En el momento de acceder a un grado o carrera universitaria, una de las principales barreras que los estudiantes encuentran siempre son las notas de corte o de admisión, sobre todo en esas carreras categorizadas como las más demandadas. Además, actualmente nos encontramos en un momento en el que las notas de corte de todas las carreras cada vez son más altas, sin esperanzas de que éstas vuelvan a bajar.
Índice del artículo
- Calcular la nota de admisión
- ¿Cuándo y cómo se puede repetir la EVAU para mejorar la nota?
- ¿Hay que repetir todos los exámenes, o se puede solo la fase específica?
- ¿Es posible hacer un cambio en las asignaturas seleccionadas al volver a presentarse?
- ¿Las notas obtenidas en los exámenes de EVAU tienen caducidad?
Calcular la nota de admisión
Esta nota de admisión la vamos a poder calcular a partir de la nota media obtenida en los dos años de Bachillerato (60%) y la nota obtenida en la EVAU (40%).
👉Consulta nuestros niveles:
Pero, ¿qué ocurre si la nota media obtenida es inferior a la nota de corte que tiene el grado universitario al que se quiere acceder? ¿Hay que renunciar a esa carrera y elegir otra o, por el contrario, hay otras alternativas?
Si la carrera que realmente te apasiona tiene una nota de admisión superior a tu nota media, puedes plantearte repetir al EVAU con el objetivo de alcanzar la nota necesaria. Por lo tanto, no es necesario que renuncies al grado, siempre puedes volver a intentarlo.
¿Cuándo y cómo se puede repetir la EVAU para mejorar la nota?
Pongámonos en el escenario en el que has realizado todos los exámenes de la EVAU, y la media obtenida de todos ellos, junto con la media de Bachillerato, no te alcanza para entrar a la carrera necesaria. Independientemente de si has aprobado o no, puedes presentarte a las siguientes convocatorias las veces que quieras, sin ningún tipo de límite.
En el caso de haberse presentado a la EVAU en la convocatoria ordinaria, existe la posibilidad de volver a repetirla inmediatamente en la convocatoria extraordinaria de julio o septiembre, dependiendo de la comunidad autónoma.
Cierto es también que, normalmente, las plazas en septiembre para la mayoría de las carreras están asignadas, aunque también existe la posibilidad de que esto no haya ocurrido, o incluso de que haya alguna baja. Aun así, lo mejor es no perder la oportunidad de la convocatoria extraordinaria, sobre todo porque los contenidos de los exámenes están mucho más recientes y será más sencillo volver a prepararse los exámenes.
Además, es importante saber que, en el caso de empeorar la nota en la siguiente convocatoria, se guardaría la mejor nota, así que no existe la opción de empeorar la nota media que hemos obtenido.
¿Hay que repetir todos los exámenes, o se puede solo la fase específica?
Si al final la decisión tomada es repetir la selectividad o EVAU, debes tener en cuenta que existen varias opciones a tu alcance:
- La primera de ellas es volver a presentarte solo a la fase general u obligatoria, e intentar mejorar la notas de estos exámenes. Esta opción sería excelente para las personas que han sacado buenas notas en la fase específica, pero en la fase general tienen todavía opciones de mejorar.
- En segundo lugar, podemos presentarnos solo a la fase específica. Esta opción es perfecta para estudiantes que no sacaron buenas notas en estos dos exámenes, o incluso para aquellos que no se presentaron a esta fase, ya que ahora tendrían la opción de conseguir hasta 4 puntos más.
- La tercera opción es repetir la selectividad al completo, tanto la fase general como la específica.
¿Es posible hacer un cambio en las asignaturas seleccionadas al volver a presentarse?
Esto es posible hacerlo. Por ejemplo, si en la primera convocatoria seleccionaste Biología y Química como materias específicas, en la segunda convocatoria tienes la opción de cambiar esas asignaturas, pero siempre teniendo en cuenta la carrera a la que quieres acceder para escoger las asignaturas que más ponderen.
¿Las notas obtenidas en los exámenes de EVAU tienen caducidad?
Depende de la fase de la prueba de la que estemos hablando. En el caso de las notas obtenidas en los exámenes de la fase general u obligatoria, no caducan y se guardan para siempre. Sin embargo, esto no ocurre con las calificaciones obtenidas en la fase específica, ya que estas calificaciones solo se guardan un máximo de dos años, a partir de ahí estas notas no servirían.
👉Consulta nuestras academias:
Buenos días,
He realizado la PAU las semana pasada, y la he aprobado pero en la fase obligatoria una asignatura no me salió bien, para subir nota de esa asignatura ¿tengo que presentarme a todas las asignaturas de la fase obligatoria?
Si en la primera convocatoria saque las siguientes notas. Ingles un 7, Lengua 4, Filosofía un 7 y matemáticas un 8. Ahora en las extraordinaria saco Ingles 5, Lengua 8, Filosofía un 4 y matemáticas un 7.5.
Ahora para el calculo ¿cogerían la mejor nota de las 2 convocatorias? es decir, Ingles 7, Lengua 8, filosofía 7 y matemáticas 8.
¿en todas las comunidades funciona de ese modo?
Muchas gracias anticipadamente.
Saludos.
Hola Jaume, te recomendamos que comentes tu caso concreto con la universidad en la que quieras ingresar. Un saludo.
Hola buenas, tenia una pregunta. Si ya he hecho la selectividad pero quiero mejorar solo la nota de unas asignaturas y no de todas, tengo la opcion de hacer por ejemplo lengua, ingles y quimica solo??
Muchas gracias.
Para poder aumentar la nota tendrías que repetir la parte troncal entera, pero es cierto que sí se te mantiene la nota previa. Lo que sí se puede hacer es repetir solamente la fase específica.