España ha obtenido malos resultados en el último informe PISA, y recalca como las desigualdades económicas y de género afectan al sistema educativo español. Destaca la caída generalizada de los resultados tras la pandemia.
Índice del artículo
¿Qué es el informe PISA?
El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Programme for International Student Assessment) es un examen estandarizado para todos los alumnos de 15 años, organizado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
Qué evalúa el informe PISA
Esta prueba, desde el año 2000 y cada tres años, evalúa las competencias de lectura matemáticas y ciencias, en más de 80 países, entre los que se encuentra España.
PISA recoge también datos de las características de los estudiantes, de sus familias y de sus centros educativos. En cada edición, PISA se centra en evaluar de manera más específica una de las tres competencias; en la edición de 2022, se ha centrado en su prueba de matemáticas.
👉Consulta nuestros niveles:
Resultados en España

Según el informe elaborado por ESADE y Save The Children, el factor económico tiene mucho peso en las notas obtenidas por los alumnos: un alumno de origen extranjero saca una media de 32,5 puntos menos en matemáticas respecto a uno no migrante (equivalente a algo más de un curso y medio). Sin embargo, esta brecha se reduce a 6,6 puntos si se elimina el efecto de la desigualdad económica.

A nivel autonómico, las comunidades que en 2022 tienen mayor rendimiento en matemáticas son Castilla y León, Asturias y Cantabria, mientras que Canarias y Andalucía presentan los niveles más bajos.

La diferencia en los países de la OCDE es positiva y estadísticamente significativa en favor de los chicos en la mayor parte de los países excepto Finlandia, siendo la diferencia de España (10,1 puntos) ligeramente superior a la de la OCDE (8,9 puntos de media) y la UE (8,7 de media).

Repetir curso es una medida considerada “ineficaz e ineficiente pero muy asentada en el sistema educativo español” en el informe elaborado por ESADE y Save The Children. Sin embargo, en la edición de PISA 2022, España sigue liderando el ranking de repetición, siendo el cuarto país de la OCDE y tercero de la UE27.
Aunque se observa una caída entre 2018 y 2022, se debe a que en el curso 2019-20, tras el confinamiento, se tomaron medidas para reducir la repetición de curso.
Además de esto, en España el 46% de los estudiantes reportaron que su colegio estuvo cerrado durante más de tres meses debido a la pandemia.
Mejoras que se proponen
El informe elaborado por ESADE y Save The Children propone:
- Tutorías de apoyo y refuerzo individualizadas, tanto en horario escolar como fuera del mismo.
- No obstante, se hace hincapié tanto en medidas contra la segregación escolar como en apostar por jornadas escolares amplias.
- Otro punto importante, en el que coinciden los docentes, es en promover reducciones de ratios alumnos/profesor en los centros educativos que escolarizan alumnado más desfavorecido.
👉Consulta nuestras academias:
Deja una respuesta